En cuanto a los contenidos, lo cierto es que a pesar de ser un tema muy tratado por todos nosotros a lo largo de la carrera, nos expusieron mucha teoría interesante, no se me hizo nada pesado… Aclararon conceptos diversos, sobre el aumento de inmigrantes en nuestro país y las diversas etapas en que había sucedido, trataron la legislación, los planes existentes, las causas y consecuencias de la inmigración… y todo ello acompañado, como de costumbre, por un powerpoint.
El tema de la inmigración siempre me ha parecido un tema de lo más complejo y difícil de tratar. Hay que tener en cuenta muchos factores, y por ello que las compañeras perfilaran el papel del educador social de una manera muy concisa se agradece. Pero al margen de esto, las personas inmigrantes forman parte de nuestra realidad, están inmersas en nuestras vidas, todos los días, todo el tiempo… Viven con nosotros, y sin embargo, no viven, sino sobreviven… No entiendo tantos prejuicios y estereotipos, tanto miedo y racismo… Como bien explicaron nuestras compañeras, hemos sido un país que ha emigrado durante años… Un país emisor, y ahora que nos toca ser receptor no somos capaces de responder a la demanda. Que fácil es para muchos olvidar el pasado, sin ningún remordimiento… Para mí, una persona que vive continuamente en el pasado (como demuestra este blog), le es difícil comprender a esa gente que mira con desdén y superioridad a gente con problemas (¿ser inmigrante u homosexual es un problema?…) y les da la espalda.

Siempre he sido una persona que se bloquea cuando ocurre algo imprevisto, cuando hay algún problema en el cual hay que intervenir rápidamente. El modelo de intervención en crisis no es lo mío… Así que allí me quedé, en una esquina de la calle, muerta de miedo, deseando decirles a los vecinos que dejasen de decir tonterías y de calentar más el ambiente, queriendo acercarme al chico y preguntarle que le pasaba, para intentar tranquilizarle… y sin embargo, no hice nada. Mi amiga intentaba calmarlo, pero él no hacía ni caso. Minutos más tarde llegó la policía, el chico bajó y empezó a gritar, entre lo que pude deducir que tenía problemas con las drogas, y que si no se deshacía de todo lo que tenía lo matarían… Lo más triste de esto, es que en esa casa no solo estaba él, sino una chica negra y una niña… Jamás he visto a una niña tan asustada, al menos no en la vida real, puede que en alguna peli… pero jamás delante de mis ojos, y de carne y hueso…
Ese día me fui bastante frustrada a casa… Acabaron llevándose al chico, y esa noche le di mil vueltas a mi cabeza sobre la situación en la que, tanto él como otras personas, podían encontrarse. No podía quitarme de la cabeza su miedo, sus gritos, sus lágrimas y su dolor. Pura desesperación… Y lo peor de todo esto, lo que no creo que se me vaya a olvidar jamás, es esos vecinos gritando cosas tan horribles al chico, y pensando si hubiesen actuado igual si en vez de un inmigrante, hubiese sido un español… prefiero no encontrar la respuesta a esa pregunta…
En fin… volvamos a la exposición… recordar lo cobarde que soy a veces no me motiva a seguir escribiendo… Para terminar la exposición, las compañeras pusieron un video muy interesante de cómo sería un día sin inmigrantes. Me impactó bastante, y mostraba todo el vacío que quedaría sin ellos en nuestra sociedad.
En definitiva, buena exposición y buen tema, difícil y complejo como ya he comentado, pero en el que quedan muchos huecos que llenar y muchos aspectos que trabajar en la sociedad, tales como la tolerancia o el respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario